Expresión Artística
“El arte es la expresión del alma que desea ser escuchada.”
En algunas ocasiones el artista sólo plasma sus inquietudes, otras veces, coloca dentro de su obra el elemento que se vuelve el centro de la composición que realiza, aunque plasme varias imágenes, sin embargo, existe una que es la idea principal de su inspiración y en torno a ella, todos los elementos se conjugan y combinan, dando origen a una obra catártica, como lo es el Guernica de Picasso.
“Las artes conforman un lenguaje que se mueve a través de diferentes elementos, como el movimiento, un gesto, la palabra, la imagen o la luz, entre otros, que permiten expresarnos. Y tienen como particularidad: la creatividad siempre está implícita”, explica la antropóloga Maritza Díaz, directora del Centro de Expresión Artística y jardín infantil Mafalda.
En ese sentido, es una manera de vivir, de ser integral, y cuando los niños tienen contacto con el arte desde temprana edad, los beneficios son múltiples. Mejor dicho, no implica que los niños se vuelvan artistas, cantantes o bailarines, sino que experimenten diversas actividades que les permitan ser sensibles y crecer como
personas.
Para María Francisca Roldán García, coordinadora del programa infantil y juvenil de formación artística de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, lo que hace el arte es dar conciencia a las emociones, sensaciones y de todos los conflictos que el ser humano tiene dentro; es un sistema completo que se trabaja desde temprana edad.
Es así como el arte es más que un talento, es un proceso de sensibilización ante la vida. Por eso, lo recomendable en sensibilizar a los niños ante el mundo. Roldán enfatiza en que, “al hacerlos más sensibles, los niños se vuelven mejores seres humanos. Eso permite que el niño se conozca tanto que puede llegar a decir qué es lo que más le gusta”.
El arte es una buena estrategia para la educación en todas las áreas. En la primera infancia potencia el pensamiento creativo, reflexivo y crítico. Es una herramienta de aprendizaje que estimula a crear e innovar.
Para María Francisca, “las actividades artísticas hacen que el niño mantenga su atención y, a la vez, tenga la capacidad de mantener esfuerzos sostenidos en el tiempo”.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhn0zN2YWfe2RT3lERNKpffBmMXEd1RimINg3WLwjF9VEQBNmtyiNEyDnyigcnhcfua6GY9aFsEjn7nYkCt7zbzRXJ0s5IlcKTBrrYYM6YVesC-worHxEtrJPLjGsq-sNs3t2kQQAwJjMo/s200/images+%25285%2529.jpg)
Mónica Pacheco, directora artística de la Escuela de Ballet Ballarte, asegura que la práctica de cualquier arte aumenta la capacidad de expresarse, frente a los pequeños que se limitan a las labores escolares. Por ejemplo, un niño puede empezar a plasmar sus pensamientos en un papel y luego verbalizarlos; es decir, compartirlos con su entorno. Incluso, se aumenta su autoestima y confianza. Bruno Lázzaro, presentador del programa Artzooka, de Discovery Kids, asegura que el arte estimula todos los sentidos. “Te hace pensar con cada parte del cuerpo, porque, por ejemplo, si debes hacer una rueda de pintura, puedes probar con los pies; además, estás estimulando la visión. Si haces una máscara con sobras de desayuno, entonces también usas el
olfato”. El arte puede hacerse de mil formas; cada niño lo interpreta a su manera. “Es tratar de tener metas y lograrlas, que entiendan que está bien probar. Un pequeño puede pintar un muñeco hasta con 20 ojos, si le parece”.
La danza es una forma de comunicación artística y de expresión de emociones, sentimientos, pensamientos, imágenes y estados de ánimo del ser humano. También es un medio para entretenerse, divertirse y disfrutar con movimientos rítmicos del cuerpo.
Por estas razones es una actividad sumamente beneficiosa en la formación del niño al satisfacer su necesidad de expresión y creación, a través del conocimiento de su propio cuerpo, ayudándolo a descubrir las múltiples capacidades de movimiento que éste posee, de acuerdo a su estado evolutivo y a su nivel de rendimiento, canalizando de esta manera su potencial creativo y energético.
“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.”
Albert Einstein.
PARA MAS INFORMACIÓN VISITE: ciudaddeladanza